info@eldivanverde.com

(+34) 618-570-650

Qué es TCA: Tipos y cómo se comporta una persona con estos trastornos

Si quieres conocer en detalle qué es el TCA y los tipos que existen, no te pierdas este artículo, donde hablaremos en detalle de los trastornos de la conducta alimentaria. 

Antes de nada, queremos destacar que el TCA es un problema de salud mental que afecta a la relación que tiene una persona con la comida, su cuerpo y su imagen personal. 

No sólamente es la “obsesión por adelgazar”, como se puede pensar habitualmente, sino que implica mucho más que eso. Desde pensamientos obsesivos, hasta conductas que perjudican la salud. 

Ahora que hemos visto en general qué es TCA, vamos a explicar este problema en detalle. 

 

¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria o TCA? 

 

En el diván verde, tenemos especialistas en el tratamiento de TCA. De esta experiencia, hemos querido hacer un resumen detallado de este problema para que, si alguien se siente identificado, pueda pedir ayuda especializada. 

El TCA es un trastorno psicológico que implica una relación dañina con la comida, con patrones de comportamiento disfuncionales en relación con la alimentación, el peso y la imagen corporal.

No se trata de comer mucho o poco. Afecta a la persona que lo sufre en su salud física, emocional y social. Experimentando ansiedad en relación a la comida y además, su autoestima suele estar condicionada por su apariencia. 

Este problema puede afectar tanto a hombres como a mujeres en cualquier etapa de la vida. Y no tiene una causa concreta, puede darse por varios factores (biológicos, sociales, experiencias pasadas..etc.) 

 

Tipos de TCA

Ahora que sabemos qué es el TCA, queremos explicar en detalle algunos de los tipos de este trastorno y sus diferencias. 

  • Anorexia nerviosa: 

Este tipo de TCA es el más conocido y se caracteriza por una mala relación con la comida, ingiriendo pocas calorías diarias por miedo a engordar. 

El problema de esto es que la persona que la padece no es consciente de su peso real, pudiendo estar muy delgada, pero seguir viéndose con sobrepeso. 

Es de los TCA con mayor riesgo físico si no se trata adecuadamente. 

Algunos de los síntomas de la anorexia son:

  • Pérdida de peso
  • Obsesión por contar calorías
  • Imagen corporal distorsionada
  • Negación del problema
  • Saltarse comidas o realizar ejercicio extremo

 

  • Bulimia nerviosa: 

El siguiente tipo de TCA que vamos a abordar en este artículo es la bulimia nerviosa. Se caracteriza por sufrir episodios de atracones. 

En este caso, se suelen producir ingestas rápidas y excesivas de comida, para después tomar alguna medida que compense esta ingesta. Dentro de estas medidas compensatorias están: los vómitos, laxantes o el ayuno. 

En este caso, a nivel físico es menos detectable al poder contar con un peso normal. 

Alguno de los síntomas de la bulimia son: 

  • Comer grandes cantidades de comida en poco tiempo
  • Ir al baño justo después de comer
  • Sentimientos de culpa o vergüenza tras los atracones
  • Cambios frecuentes de peso



  • Trastorno por atracón

Es similar al punto anterior pero sin estas medidas compensatorias. 

La persona que sufre este TCA, suele tener atracones de comida que repercuten en un malestar emocional y pérdida de autoestima. 

Algunos síntomas del trastorno por atracón son: 

  • Comer rápidamente y en exceso
  • Sentirse fuera de control
  • Comer a escondidas por vergüenza
  • Culpa o tristeza después de comer

Aunque estos son los TCA más comunes, existen otros que también afectan a la relación con la comida. Como por ejemplo: 

  • Ortorexia: Que es la obsesión extrema por comer sano
  • Vigorexia: Obsesión por el cuerpo musculado y el ejercicio



Cómo se comporta una persona con TCA y cómo podemos identificarlo: 

Como hemos visto, exceptuando el caso de la anorexia cuando ya es muy evidente, puede ser difícil de detectar el TCA. 

Por este motivo, vamos a ver algunos comportamientos que realizan las personas que sufren este problema. 

Aunque puedan tener una “normalidad” en su vida laboral o personal, hay algunos comportamientos frecuentes que nos pueden alertar de que algo no está bien. 

Por ejemplo: Comer en secreto, contar calorías constantemente, mirarse en el espejo de manera constante o utilizar la comida como una forma de regular sus emociones. 

Igualmente, es importante fijarse si ha experimentado cambios bruscos en sus hábitos alimentarios últimamente, mucha obsesión por el deporte o tiene mayor tristeza o baja autoestima. 

 

Tratamiento para los TCA: 

Si te has sentido identificado con alguno de estos síntomas o conoces a alguien que tenga este problema, es importante pedir ayuda. 

Los tratamientos de los trastornos de la conducta alimentaria requieren un enfoque integral y personalizado. 

En nuestra consulta de psicología especializada en TCA trabajamos desde una mirada profesional y adaptada a cada persona. Donde buscamos mejorar la relación con la comida, trabajar el origen emocional que ha traído este problema y mejorar la autoimagen o autoestima. 

Acudir a consulta es el primer paso para volver a conseguir tu bienestar. No lo dudes, amplía información sobre nuestra terapia para TCA y consúltanos ante cualquier duda que pueda surgir. 

Más noticias